En nuestro entorno actual y con los hábitos de alimentación que imperan en nuestra sociedad, es cada vez más común la aparición de condiciones que afectan a nuestra salud, deteriorando nuestra calidad de vida.
Nuestro organismo es una potente y perfecta máquina, que trabaja sinérgicamente y armónicamente; pero para conservar su funcionamiento correcto necesita ¨mantenimiento¨ constante. Si no le proporcionamos los nutrientes necesarios, lo sobrecargamos de sustancias dañinas y no lo mantenemos en buen estado, acelerando o alterando sus funciones, lo exponemos a fallas que pueden afectar la salud de cualquiera de sus órganos o sistemas.
Derivado de estas condicinoes, el organismo se enfrenta a dos grandes enemigos: la alteración del pH del organismo, generando un medio interno ácido y la oxidación. En cualquiera de estas dos situaciones, aunado a los cambios hormonales de cada persona, se presenta daño celular. Dependiendo del grado y la zona en la que se encuentre, se deriva algún padecimiento en particular, que afecta a diferentes sistemas del cuerpo.
Afecciones como obesidad, estreñimiento, artritis, diabetes, gastritis, problemas cardiacos, así como infecciones respiratorias y urinarias, pueden ser originadas por el estilo de vida, los hábitos alimenticios y la falta de cuidado que le proporcionamos a nuestro cuerpo.
Recomendaciones para un estilo de vida óptimo:
- Tomar 2 litros de agua diariamente, de preferencia con Clorofila.
- Evitar o disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de grasas, azúcares y a harinas refinadas.
- Consumir abundantes vegetales, verduras y frutas.
- Preferir carnes blancas y en menor medida consumir carnes rojas.
- Disminuir el consumo de sal.
- Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
- Realizar ejercicios o caminar de 15 a 30 minutos diarios.
- Evitar el consumo de alimentos de dudosa procedencia.
- Evitar Fumar y consumir bebidas alcohólicas en exceso.
H. Matamoros, Tamaulipas, México
natures-sunshine@live.com
0 comentarios:
Publicar un comentario